09 diciembre 2012

Junior Wells


El 9 de diciembre de 1934 nació en Memphis (Tennessee) el cantante y armonicista de blues Junior Wells, uno de los principales bluesmen de Chicago durante los años cincuenta y sesenta.

Nacido como Amos Blackburne, Wells se crió en una granja cercana a Marion (Arkansas). Más adelante su familia se trasladó al ghetto del oeste de Memphis, donde Junior recibiría sus primeras clases de armónica de Herman 'Little Junior' Parker. En 1946 se mudó con su madre a Chicago y dos años más tarde, siendo aún menor de edad, lograba entrar en el C&T Lounge para ver en directo al guitarrista Tampa Red y al pianista Johnnie Jones. Fue por entonces cuando conoció a 'Sonny Boy' Williamson. "Antes de conocerle," -declaró Wells, "pensaba que ya tenía mi estilo desarrollado y que era capaz de tocar cualquier cosa, pero cuando le escuché a él supe que aún me quedaba un largo camino por recorrer. Su sonido era mucho más profesional que el mío e intenté copiarle algunos detalles."

En 1950 trabó amistad con el dúo que formaban los músicos oriundos de Mississippi, Arthur 'Big Boy' Spires y Louis Meyers en una fiesta del vecindario. Más tarde, el hermano de Meyers, Dave reemplazó a Spires y con Wells formaron un trío llamado The Little Chicago Devils. Posteriormente adoptarían el nombre de Three Deuces y después Three Aces, que se convertiría en The Four Aces cuando incorporaron al baterista de jazz Fred Below. Dos años más tarde, en 1952 el armonicista de Muddy Waters, Little Walter Jacobs dejó la banda para seguir en solitario, por lo que Wells, que ya había colabroado en ocasiones con Waters, tomó el lugar de Jacobs en la banda de Muddy.

Acompañado de su banda, los Aces, Junior realizó se debut discográfico en el sello States, de Leonard Allen, en 1953. En la sesión estuvieron presentes músicos invitados como el pianista Johnnie Jones y el guitarrista Elmore James. Temas como 'Eagle rock' y 'Cut that out' tuvieron un buen resultado comercial, a los que siguieron el instrumental 'Junior's wail' y una versión de 'Hodoo man' de Sonny Boy Williamson. En abril de 1954 se realizó otra sesión para States, en la que se reunió con músicos como el pianista Otis Spann, Muddy Waters y el bajista de sesión y productor Willie Dixon. Fue llamado a filas y, antes de pasar un año en el ejército, grabó con Waters en el sello Chess la pieza 'Standing around crying'.

Wells en la entrada del Theresa's Lounge
Tras licenciarse, se reunió de nuevo con la banda de Waters, antes de reformar los Three Aces con Syl Johnson, Dave Meyers y Fred Below para actuar en el Du Drop Inn de Chicago en Wentworth Avenue. En 1957 firmó un contrato con Chief Records y grabó temas como 'Two-headed woman', 'I could cry', 'Cha cha cha in blues'  y 'Lovey dovey lovey one', estos dos últimos con Willie Dixon al bajo. A partir de 1958 Wells comenzó a aparecer junto al guitarrista Buddy Guy en el Pepper's Lounge y en el Theresa's, un club subterráneo del South Side. Juntos formarían una de las paerjas más famosas y duraderas de la escena del blues moderno de Chicago.

Wells volvió a los estudios en 1959  para grabar bajo el sello Profile, de Mel London. Acompañado de los guitarristas Earl Hooker y David Meyers, el pianista Lafayette Leake y Willie Dixon, grabó el mayor hit del sello, 'Little by little', que alcanzó el puesto 23 de las listas de R&B en junio de 1960. En octubre de ese año grabó su primera y quizás definitiva versión de 'Messin' with the kid', publicada en Chief Records, cuyo atractivo ritmo con sentimiento latino se perdió en posteriores grabaciones, dando peor resultado.



También en 1960 grabó con Buddy Guy el tema 'Let me love you baby'. Siguió grabando para Chief Records un año más hasta que el sello tuvo que cerrar.

A mediados de los sesenta, Bob Koester, propietario del pequeño sello Delmark, con sede en Chicago, escuchó tocar a Junior Wells en el Theresa's Lounge y le invitó a grabar para él. Junior llamó a Buddy Guy, al bajista Jack Meyers y al baterista Billy Warren para grabar en 1966 el álbum 'Hodoo Man Blues', aclamado por la crítica y que se convirtió en obra de culto para una nueva generación de bluesmen y aficionados negros y blancos. Al mismo tiempo, la aparición de armonicistas blancos de blues como Paul Butterfield o Charlie Musselwhite, ayudó a Wells a recibir reconocimiento en los círculos del folk y las universidades blancas, a cuyos festivales comenzó a ser requerido para actuar.

Mick Jagger y Junior Wells
En 1970 grabó -de nuevo para Delmark- el álbum 'Southside Blues Jam' en el que contó con viejos colaboradores además de Guy a la guitarra: Louis Meyers, Otis Spann, Earnest Johnson y Fred Below. La atmósfera de improvisación nocturna que desprende el álbum brinda momentos memorables como la versión de 'Stop breaking down' de Robert Johnson, que inspiraría a los Rolling Stones. Precisamente con ellos realizarían giras por Europa Wells y Buddy Guy, abriendo los shows del grupo británico con pases de 45 minutos.

Buddy Guy y Junior Wells
En 1974 se publicó 'Drinkin' TNT and Smokin' Dynamite', grabado en directo en Montreaux con Bill Wyman al bajo, Pinetop Perkins al piano y el baterista de CS&N, Dallas Taylor. El álbum recogió críticas adversas por su "falta de inspiración", aunque admitían algunos momentos brillantes de Buddy Guy.

En 1981, durante una gira europea, el dúo grabó en Paris el álbum acústico 'Alone & Acoustic', que sólo se publicó en Francia. Diez años después, apareció en Estados Unidos bajo el sello Alligator. Tras varias entregas -por lo general inconsistentes- el resto de los años ochenta y noventa, el último gran trabajo de Wells fue el álbum 'Come on in this house' (1997), grabado con los mejores guitarristas jóvenes de blues tradicional del momento. Ese mismo año le diagnosticaron un cáncer y Junior sufrió un infarto durante el tratamiento, que le produjo un coma del que nunca se recuperó. Murió en enero de 1998 a los 63 años.

Joaquín Turina


El 9 de diciembre de 1882 nació en Sevilla el compositor, pianista, director de orquesta, profesor, crítico musical, pedagogo, conferenciante y escritor, Joaquín Turina. Junto a Manuel de Falla, Óscar Esplá, Conrado del Campo y pocos más, fue el creador del sinfonismo contemporáneo español que partió de las bases sentadas por Isaac Albéniz.

Turina, pintado por su padre
De ascendencia italiana, su padre era el pintor Joaquín Turina y Areal. A los quince años empezó sus estudios de armonía y contrapunto con Evaristo García (maestro de la capilla de la Catedral), continuándolos tres años después en Madrid, donde tuvo como profesor de piano a José Tragó.  Tras morir sus padres viaja a París en 1905 para estudiar piano con Mozkowsky y composición en la "Schola Cantorum de Vicent D´Indy". En París entra en contacto y amistad con Ricardo Viñes, Joaquín Nin y Enrique Granados. También conoce a Isaac Albéniz, Paul Dukas, Gabriel Fauré y Maurice Ravel. Actúa repetidamente como pianista y consigue sus primeros éxitos nacionales e internacionales como compositor.

Turina en 1905
A partir de 1906 inicia su producción realmente artística con el poema “Las Estaciones” y un “Quinteto para piano e instrumentos de arco”, estrenado por el Cuarteto Parent en mayo de 1907.  En el otoño de ese mismo año, influido por los consejos de Albéniz, cambia su orientación artística y abandona la tendencia moderna, dominante en sus dos primeras obras, y se inspira en la canción popular andaluza. Su “Sonata para violín”, estrenada también por Parent en 1908, muestra ya esa dirección, que se define más claramente en la “suite para piano Sevilla” (1908), se acentúa en su "Sonata Romántica Op. 3". Scherzo (Antonio Soria, piano) y aún más en el “Cuarteto para instrumentos de arco sobre las seis notas cordales de la guitarra” (1910), dado a conocer por Parent, y que, desde esa fecha, forma parte del repertorio de casi todas las sociedades de música de cámara.

Turina (der.)con el Quinteto Madrid
En 1908 contrae matrimonio con Obdulia Garzón, estableciéndose en París. Al iniciarse la Primera Guerra Mundial fija su residencia en Madrid. Formó parte del grupo de músicos progresistas que crean en 1914 la "Sociedad Nacional de Música", con el objetivo de lograr un "resurgimiento musical de España", promocionando las actividades musicales. Fue nombrado Director de la Orquesta del Teatro Eslava, estrenando algunas obras propias y dirigiendo representaciones de los ballet rusos de Diáguilev.
Obtiene grandes éxitos como director de orquesta y desde 1920 y por cuatro años, es "maestro concertador" (director de orquesta) del Teatro Real de Madrid. Ganó varios premios, entre los que podemos señalar El Premio del Casino de San Sebastián (1921), con la obra “Sinfonía Sevillana”, terminada de escribir en ese mismo año y estrenada en Madrid, y El Premio Nacional de Música (1926), con el “Trío para violín, violonchelo y piano” ( Intémpore Piano Trio).


En 1929 firma un acuerdo con la Unión Musical Española para la composición de obras de piano y en 1931 fue nombrado catedrático de composición del Conservatorio de Madrid. Junto con Isaac Albéniz y con Manuel de Falla, siguió las ideas estéticas de F. Pedrel: "La creación de un nacionalismo musical español de alcance universal".

Joaquín Turina en 1930
En 1931 consiguió la Cátedra de Composición del Real Conservatorio de Madrid, siendo nombrado miembro de la Real Academia de San Fernando cuatro años más tarde. Con posterioridad tomó parte muy activa en la creación de la Orquesta Nacional y la Agrupación Nacional de Cámara. A las múltiples ocupaciones que hasta entonces había desempeñado, habría que añadir, a partir de junio (1939), la de figurar en una comisión cuyo principal objetivo era la reorganización de los conservatorios, y, meses después, el nombramiento de Comisario General de Música, cargo que desempeñaría, hasta su fallecimiento. Durante la Guerra Civil estuvo protegido por el cónsul británico que certificó que Turina era personal administrativo del consulado.

Turina en su despacho en 1941
En esta postrera etapa de su vida, en la que se le han acumulado tantísimas ocupaciones, como es lógico, su producción disminuyó, hasta el extremo de ser nada más que trece las nuevas obras que incluyó en su catálogo en un espacio de nueve años. La opus 104, titulado “Desde mi terraza”, fue compuesta en 1947 y es la que pone punto final a una producción, testimonio de una vida plenamente dedicada a la música, a la cual ofrendó todo su trabajo, sus afanes y sus ilusiones. Joaquín Turina falleció en Madrid el 14 de enero de 1949. Su nieto, José Luis Turina, es uno de los más destacados compositores españoles contemporáneos, director de la Joven Orquesta Nacional de España (J.O.N.D.E.) 

Turina en su casa de Madrid en 1944
Joaquín Turina siguió los dictados de la formalista escuela francesa, pero también se dejó influir por el impresionismo, pudiendo observarse en su extensa producción una síntesis entre el respeto a las formas y la libertad de inspiración y escritura. Fue un representante genuino de la moderna escuela de músicos españoles, a la que aportó un romanticismo tardío, sabiendo realizar una síntesis entre el color local -elementos del canto popular español- y su deseo de universalismo. Dio muestras de una gran fecundidad, escribiendo un total de 86 obras, poniendo de manifiesto en todas ellas los elementos de su estilo propio. Son característicos de este compositor, que ya disfruta de una sólida reputación en el mundo artístico de España y del extranjero, la distinción y la elegancia de ideas, la claridad de escritura dentro de la más refinada elaboración armónica, y un gran sentido del color y de las proporciones.


De la obra de Turina podemos señalar las siguientes composiciones:
• Para orquesta
“Danzas fantásticas: Exaltación y Orgía” (1920) mov. III (National Repertory Orchestra (USA), “Ritmos” (1928) y la “Rapsodia sinfónica” (1931) para piano y orquesta de cuerda (Augusta Symphony Orchestra, dir. Donald Portnoy, Enrique Graf, Piano).

• Música de cámara
“Quinteto, para piano y cuarteto de cuerda” (1909) , un “Cuarteto en la menor” (1911) (Marianna Shirinyan, piano y Benjamin Bowman, Michel Camille, Richard Lester, cuerdas), “El Jueves Santo A Medianoche” (1908) (Marçal Cervera, violoncelo & Antonio Soria, piano), “Álbum de viaje” (1916), “El poema de una sanluqueña” (1924) para violín y piano, y “La oración del torero” (1925) para cuarteto de cuerdas (Brussels Chamber Orchestra ), ”Trio Nº 2”, 1º y 2º movimientos
• Para el teatro
La zarzuela “Fea y con gracia” (1904), La comedia lírica “Margot”, “Navidad” y la ópera “Jardín de Oriente” (1923).
• Música de canto
“Rima de Bécquer” (1911), “Poema en forma de canciones” (1918) (José Carreras, tenor.
Martin Katz, piano) basada en la obra de Campoamor y “Tres arias” Nº 3 (María José Martos, soprano & Antonio Soria, piano).

• Música para piano
“La suite de Sevilla”, “Rincones sevillanos” I) Noche de verano en la azotea  (Antonio Soria), “Tres danzas andaluzas”, “Sanlúcar de Barrameda, Sonata Pintoresca” op. 24 (Alicia de Larrocha, piano) , “Cinco danzas gitanas”, Op. 8, (Alicia de Larrocha, piano, “Cuentos de España”, “Poema fantástico”  (Jordi Maso, piano) y un largo etcétera.
• Música para guitarra
“Sevillanas” (1923), “Ráfaga” (1930), "Sonata" (1932) (Narciso Yepes), “Fandanguillo”(1936) y “Homenaje a Tárrega” (Julian Bream) (1936).
También publicó una Enciclopedia abreviada de la música (1917), un Tratado de composición en dos volúmenes (1947 y 1950), y desde 1927 empezó a ejercer como crítico musical en El Debate y en Dígame.