11 diciembre 2012

Hector Berlioz


El 11 de diciembre de 1803 nació en la Côte-Saint-André, Louis Hector Berlioz, compositor francés y figura destacada en el desarrollo del romanticismo musical del siglo XIX.

Berlioz, adolescente
Comenzó a estudiar medicina en París según el deseo de su padre, médico de provincia. Abandonó esta especialidad para estudiar música en el conservatorio de la capital francesa bajo la tutela del compositor francés Jean François Le Sueur y del compositor checo Anton Reicha. En 1830 ganó el Premio de Roma con su cantata “Sardanapale”. Trabajó como bibliotecario del Conservatorio de París desde 1838 e hizo varias giras por Europa y Gran Bretaña como director de orquesta entre 1842 y 1854. En Alemania Robert Schuman trató, mediante un estudio crítico de la obra de Berlioz, que el público lo acogiera. Entre 1835 y 1863 escribió críticas musicales para el periódico "Journal des Débats".

Berlioz en 1832, por Signol
Rápidamente se sintió identificado con el movimiento romántico francés. Entre sus amigos estaban los escritores Alejandro Dumas, Victor Hugo y Honoré de Balzac. Más tarde, Théophile Gautier escribiría: “Me parece que Héctor Berlioz, con Victor Hugo y Eugène Delacroix, forman la Santísima Trinidad del arte romántico”. Su figura fue muy influyente durante todo el periodo romántico en distintos aspectos: la forma sinfónica, el uso de la orquesta y las nuevas estéticas musicales.

Berlioz en 1863
Para muchos, Berlioz ejemplifica la imagen del compositor romántico como artista. Trabajó sin descanso para divulgar la música de su tiempo. Al verse obligado a enseñar a distintos grupos orquestales la técnica que requería, el nuevo estilo, fue maestro de toda una generación de músicos, y se convirtió en el primer director de orquesta virtuoso. Después de la muerte en 1867 de su hijo Louis (7 años antes había fallecido su hermana Adèle), el compositor se sumirá en una depresión de la que no se recuperará. Aún así, no renunció a una gira por Rusia en 1868 pero al año siguiente, el 8 de marzo, el compositor francés  fallecía en la rue de Calais de París a los 65 años. Sus restos fueron sepultados en el cementerio de Montmartre.

 

Aparte de sus influencias literarias, Berlioz se fijó e imitó mucho a Beethoven, en aquel tiempo desconocido en Francia. También mostró reverencia a los trabajos de Gluck, Mozart, Étienne Méhul, Carl Maria von Weber y Gaspare Spontini.

Entre las correspondencias de las obras de Berlioz en la literatura podemos enumerar las siguientes: Su “Sinfonía fantástica”, se inspiró en la obra de Thomas de Quincey, “Confesiones de un inglés comedor de opio”. Para “La maldición de Fausto” se basó en la traducción hecha por Gérard de Nerval sobre el “Fausto” de Goethe; “Harold en Italia”, está basada en “Las peregrinaciones de Childe Harold”, de Byron; “Benvenuto Cellini”, sobre la autobiografía de Cellini; “Romeo y Julieta”, obviamente en la obra de Shakespeare, “Romeo y Julieta”; su magnum opus "Les Troyens" se inspira en la “Eneida” de Virgilio y la comedia “Béatrice et Bénédict” sobre otra obra de Shakespeare, “Mucho ruido y pocas nueces”.

Entre las obras en prosa destacan sus “Mémoires” (publicadas en 1870, tras su muerte) y “Soirées d'orchestre” (1853). Como compositor apasionado, sus agrias críticas a Fetis y Cherubini en defensa de la música de Beethoven le supusieron el mayor obstáculo para conseguir el reconocimiento del público parisino. Para Berlioz, la música estaba muy inserta en su vida, sin líneas de demarcación entre ellas. Como lo había sido Beethoven, Berlioz era un músico total, en cuya obra -en cada nota- encontramos una resonancia de los avatares de su vida.

Con la “Sinfonía fantástica opus 14” (1830) 1º mov. (Parte 2), 2º mov., 3º mov. (Parte 1), 4º mov, 5º mov. (The Orchestre National de France, dir. Leonard Bernstein) produjo una revolución estética por el uso integral de un programa literario (inspirado en la actriz irlandesa Harriet Smithson con la que contrajo matrimonio), y estableció el uso de la música programática como el género dominante en las obras orquestales románticas. En esta obra, así como en “Harold in Italy” (1834) 1/4, 2/4, 3/4, 4/4 (Orchestra of the Mariinsky Theater, Yuri Bashmet, Viola, dir. Valery Gergiev), para viola y orquesta, el uso de la transformación de un tema constante ("ideé fixe", o idea fija), anticipa el género que el compositor húngaro Franz Liszt denominó poema sinfónico, género que utilizaron importantes compositores como Richard Strauss y Richard Wagner, que desarrolló en Alemania la idea conocida como “leitmotiv”, concepto que utilizó en sus extensas obras, en donde a cada personaje y situación le corresponde su propio motivo conductor.


En 1844 Berlioz publicó el “Traité d'instrumentation et d'orchestration modernes” (Tratado de instrumentación y orquestación modernas), el primer libro que se ocupaba de este aspecto. En él exponía las diferentes estéticas de la expresión musical.

Fue muy apreciado también como obra de consulta. Mahler y Strauss estudiaron detenidamente ese tratado que también sirvió como modelo para el libro de Nikolái Rimski-Kórsakov, quien había asistido como estudiante de música a los conciertos que Berlioz dirigió en Moscú y San Petersburgo. El crítico Norman Lebrecht escribió: “Antes de las visitas de Berlioz, prácticamente no había música académica rusa. El suyo fue el paradigma que inspiró ese género. Tchaikovski, para su Tercera sinfonía, 'tomó' de la Sinfonía Fantástica como si de una tienda de golosinas se tratara. Módest Músorgski murió con una copia del tratado de Berlioz en su cama.”
Entre sus títulos más importantes destaca la ópera monumental “Les Troyens” (1856-1859) (London Symphony Orchestra & Sir Colin Davis), en la que la contención por lo clásico da paso a su fervoroso romanticismo. Otras obras importantes son:
- La sinfonía dramática “Romeo y Julieta opus 17” (1836-1838), 1/15- Introducción, 5/15- Romeo solo, 9/15- Scherzo, 15/15- Final, (Alldis Choir the London Symphony Orchestra , dir. Sir Colin Davis).
- La cantata “La condenación de Fausto opus 24” (1846), (Ludwig Mittelhammer Der Tölzer Knabenchor) donde tres secciones de esta obra, la “Marche Hongroise” (Marcha húngara) (Berliner Philharmoniker, Karajan) “Ballet des sylphes” y “Menuet des folles” se interpretan separadamente como piezas independientes bajo el título "Tres piezas orquestales de La Damnation de Faust."

- La misa de “Requiem Grande messe des morts opus 5” (1837), (Boston Symphony Orchestra, dir. Charles Munch, Léopold Simoneau, tenor)
- El oratorio “La infancia de Cristo opus 25” (1850-1854), London Symphony Orchestra, dir. Sir Colin Davis )
- La obertura “El carnaval romano” (1844), (WDR (Sinfonieorchester Köln dir. Jukka Pekka Saraste)
- La obertura de su ópera “Benvenuto Cellini” (1835-1838) (The Eastman Philharmonia, dir. Jonathan Girard)
-“Béatrice et Bénédict” "A caprice written with the point of a needle" (1860 -1862) (Opéra de Lyon, dir. John Nelson)

No hay comentarios:

Publicar un comentario